La Residencia para Profesionales Altamente Cualificados (PAC) es una autorización que permite a empresas españolas incorporar talento extranjero con alta cualificación de manera ágil y eficiente. Este permiso está regulado por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
Es decir, España podría estar buscándote.
¿Quiénes pueden solicitar esta autorización?
Las empresas que deseen contratar a profesionales extranjeros para desempeñar roles directivos o técnicos de alta especialización pueden solicitar esta autorización. Específicamente, se dirige a:
- Graduados o postgraduados de universidades y escuelas de negocios de reconocido prestigio.
- Titulados de formación profesional de grado superior.
- Especialistas con una experiencia profesional de al menos 3 años en un nivel comparable.
Es decir, puedes poseer o un título universitario, un título técnico o tres años de experiencia.
Características del puesto de trabajo
El puesto ofrecido debe ser de carácter directivo o técnico de alta especialización. Es fundamental definir claramente las responsabilidades y funciones, asegurando que se alineen con la formación y experiencia del candidato. Además, el salario debe ser competitivo y acorde con el nivel de responsabilidad, generalmente en torno a:
- Directores y gerentes: Salario mínimo de 54,578€ brutos anuales.
- Otros técnicos y profesionales científicos e intelectuales: Salario mínimo de 40,400€ brutos anuales.
- Podremos aplicar porcentajes de rebaja de salario bruto anual si el trabajador es menor de 30 años.
Proceso de solicitud
- Presentación de la solicitud:
- Vía telemática: Es la opción más recomendada. La empresa debe contar con un certificado digital para acceder a la plataforma habilitada por la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE).
- Presencialmente: En la sede de la UGE-CE en Madrid o en cualquier registro público de Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno.
- Documentación requerida:
- Generales:
- Formulario de solicitud.
- Pasaporte completo del profesional.
- Seguro médico público o privado con cobertura en España.
- Acreditación de medios económicos para el profesional y su familia.
- Específicos:
- Contrato de trabajo o relación profesional con la empresa.
- Descripción detallada del puesto y perfil del candidato.
- Documentación que acredite la cualificación profesional: títulos académicos, certificados de experiencia, etc.
- Evidencia de que la empresa cumple con los requisitos mencionados anteriormente.
- Generales:
- Resolución:
- La UGE-CE tiene un plazo de 20 días hábiles para resolver la solicitud. Si no hay respuesta en ese tiempo, se entiende que la solicitud ha sido aprobada por silencio administrativo positivo.
Duración y renovación
La autorización inicial tiene una vigencia de hasta 3 años o la duración del contrato si es inferior. Es renovable por períodos sucesivos, siempre que se mantengan las condiciones que dieron lugar a su concesión. Es importante notificar cualquier cambio en las condiciones laborales o empresariales a la UGE-CE en un plazo de 30 días.
Beneficios adicionales
- Movilidad dentro de la UE: Permite la circulación dentro del espacio Schengen por períodos de hasta 90 días en un plazo de 180 días.
- Reagrupación familiar: Posibilidad de que el profesional solicite, de manera conjunta o posterior, la residencia para su cónyuge e hijos menores de 18 años o dependientes.
- Acceso al mercado laboral para familiares: Los familiares reagrupados pueden trabajar en España sin necesidad de permisos adicionales.
Consideraciones finales
Es esencial que tanto la empresa como el profesional se asesoren adecuadamente antes de iniciar el proceso, asegurándose de cumplir con todos los requisitos y preparar la documentación necesaria. Una planificación adecuada facilita la obtención de la autorización y asegura una integración exitosa del profesional en el entorno laboral español.
Recuerda que podemos ayudarte en toda la gestión. Agenda una asesoría con nuestro equipo.